CORRECIÓN III PARCIAL





 SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
1.     1.-  Es un conjunto de reglas formales que permiten a dos disponibles (terminales) intercambiar datos.
a)      Protocolo de internet
b)      TCP/IP
c)       IP
d)      Protocolo de red

2.      2.- Este protocolo fragmenta los datos en paquetes de información. Después, estos paquetes son enviados a la red, disponibles entre rutas diferentes. El siguiente protocolo es más básico en internet, y provee todos los servicios necesarios para el transporte de datos. Cualquier otro protocolo de internet se basa en este que le sirve de base.
a)      TCP/IP
b)      Protocolo de red
c)       FTP
d)      Protocolo de internet

3.      3.- La información de transmitir supera el tamaño máximo en el tramo de red por el que va a circular podrá ser dividida en paquetes más pequeños, y re ensamblada luego cuando sea necesario.
a)      Tiempo de vida de paquetes
b)      Tiempo de servicio
c)       Fragmentación
d)      Direccionamiento

4.     4.-  Las cabeceras IP contienen las direcciones de las maquinas de origen y destino (direcciones IP), direcciones que serán usadas por los enrutadores (router) para decir el tramo de red por el que se circulara.
a)      Fragmentación
b)       Tiempo de vida de paquetes
c)       Tipo de servicio
d)      Direccionamiento

5.     5.-  Protocolo desarrollado para ampliar la capacidad de conexión debido al crecimiento de dispositivos y el aumento de equipos portátiles. Y así, ofrecerá la  infraestructura necesaria para teléfonos móviles, agenda PDA, electrodomésticos entre otros.
a)      IPv6
b)      FTP
c)       IPv4

6.     6.-  Es un protocolo que define como transferir archivos de un ordenador a otro, de un servidor remoto a un servidor o viceversa.
a)      IPV4
b)      TCP/IP
c)       FIP
d)      IP

COMPLETE

7.    7.-   Enumerar las capas del Modelo O.S.I.
1. Física
2.  Enlace
3. Red
4.  Transporte
5. Sesión
6.  Representación
7. Aplicación

8.       8.-Defina el modelo O.S.I.
El modelo de referencia OSI -Open System Interconnection- es la forma en que la ISO -International Standards Organization- ve las etapas en que se desarrolla un proceso de comunicaciones en redes de datos. El modelo tiene una historia y a veces puede resultar complejo de comprender, pero como vamos a ver en esta entrada no lo es tanto como parece.

9.       9.-Defina para que sirve la capa o nivel físico del modelo O.S.I.
Se encarga de la transmisión de bits a lo largo de un canal de comunicación. Debe asegurarse en esta capa que si se envía un bit por el canal, se debe recibir el mismo bit en el destino. Es aquí donde se debe decidir con cuántos voltios se representará un bit con valor 1 ó 0, cuánto dura un bit, la forma de establecer la conexión inicial y cómo interrumpirla. Se consideran los aspectos mecánicos, eléctricos y del medio de transmisión física. En esta capa se ubican los repetidores, amplificadores, estrellas pasivas, multiplexores, concentradores, modems, codecs, CSUs, DSUs, transceivers, transductores, cables, conectores, NICs, etc. En esta capa se utilizan los siguientes dispositivos: Cables, tarjetas y repetidores (hub). Se utilizan los protocolos RS-232, X.21.

ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS

DBA




El DBA es el profesional que debe mantener y operar la BD de una empresa o institución.

FUNCIONES DE LA DBA

1.- Gestionar, implementar y dar formato a la BD.
2.- Crear y configurar la BD relacionales.
3.- Garantizar la seguridad e integridad de la BD.

En los Sistemas de Gestión de BD actuales existen tipos o categorías de usuarios.
1.                CATEGORÍA DBA.- Esta categoría se caracteriza por proporcionar los niveles más altos en privilegios para el acceso y manipulación en una BD.
2.                CATEGORÍA RESOURCE.- En esta categoría los usuarios crean sus propios objetos, manipulan los mismos y tienen privilegios solo para estos.
3.                CATEGORÍA CONNECT.- Esta categoría es la que proporciona los niveles básicos de privilegios a los usuarios es decir solo tiene acceso a los objetos que el administrador proporciona.


ACTIVIDADES DEL DBA

1.                Instalar un SGBD en el SI.
2.                Crear la BD que se vaya a gestionar.
3.                Crear y mantener las cuentas de los usuarios de la BD.
4.                Establecer parámetros de usos políticos y de acceso a la BD.
5.                Proporcionar información de la BD de análisis y programación de aplicaciones.





PARCIAL I

EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL DE RED
Introducción al SO Linux - Directorios en Linux


SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA 
1.      Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios, es un sistema multiusuario, en el que existe la portabilidad para la implementación de distintas computadoras.
a.      Unix
b.     Linux
c.      Sistema Operativo
d.     Ninguna

2.      Es el directorio de usuario del sistema, y por lo tanto, el destinado a almacenar todos los archivos del usuario, como documentos, fotos, videos, música, plantilla.
a.      /Raíz
b.     /Bin
c.      /Home
d.     /Sbin

3.      Es la parte que se encarga de planificar, coordinar y gestionar la ejecución de los procesos. Para ello, hace uso de las prioridades asignadas.
a.      Kernel
b.     Linux
c.      Fichero
d.     Shell

4.      Contienen nombres de ficheros y su dirección física. Puede pensarse como carpetas que contienen ficheros y subdirectorios.
a.      Ficheros Especiales
b.     Directorio
c.      Fichero Ordinario
d.     Ninguna

5.      Este directorio incluye todos los dispositivos de almacenamiento conectados al sistema, tales como particiones, otros discos duros internos, unidades USB, y en definitiva cualquier cosa que el sistema pueda entender como un volumen lógico de almacenamiento.
a.      Fichero
b.     /Dev
c.      /Sbin
d.     /Bin

6.      Contienen referencias a los drivers (programas que manejan directamente los dispositivos y que forman parte del núcleo).
a.      Fichero
b.     Directorio
c.      Kernel
d.     Ninguna

7.      Es un directorio estático y es donde se almacenan todos los ficheros necesarios para garantizar las funciones básicas a nivel de usuario.
a.      /Root
b.     /Sbin
c.      /Etc
d.     /Bin

8.      Es como el directorio /home del súper usuario del sistema. A diferencia de los otros usuarios, que se encuentran todos dentro de /home en sus respectivos subcarpetas, el directorio del súper usuario está en su propia carpeta colgada directamente de la raíz del sistema.
a.      /Etc
b.     /Dev
c.      /Home
d.     /Root

9.      Es un directorio estático e incluye todos los ejecutables y archivos que son necesarios en el proceso de arranque del sistema, y que deberán ser utilizados antes que el kernel empiece a dar órdenes de ejecución de los diferentes módulos del sistema.
a.      /Boot
b.     /Root
c.      /Dev
d.     /Bin

10.  Actúa como un intérprete de comandos. Es un programa que siempre está en ejecución. Este lee las ordenes suministradas, los decodifica y lo comunica al núcleo para realizarla acción específica.
a.      Fichero Ordinario
b.     Directorio
c.      Shell
d.     Ninguna