CICLO DE VIDAS DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
El propósito del ciclo de vida es definir las distintas fases intermedias
que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación es decir que el
sistema de información cumple con todos los requisitos para la aplicación.
FASES DE LOS CICLOS DE VIDA DE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
1.- ANÁLISIS
Durante
la etapa de análisis se hace un examen minucioso de las necesidades de
organización que va a emplear el sistema, que se necesita, como se la necesita
son preguntas que se hacen en esta etapa puesto que aquí es donde se define el
ámbito y el alcance del sistema a desarrollar.
2.-DISEÑO
En esta etapa se establece a nivel conceptual que es lo que el sistema
desarrollara y cuáles son las operaciones que están involucradas en su
funcionamiento es decir que el sistema de información va a realizar en la
práctica.
En
esta etapa debemos determinar cómo será construida el sistema, aquí se definirá
las tablas a utilizar y las relaciones entre ellas y se selecciona el lenguaje
de programación más apropiada, se determinara el motor de la base de datos con
el que vamos a trabajar.
3.- DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN
En la fase de desarrollo, los desarrolladores empiezan a desarrollar el
sistema actual. Esto incluye crear el software y construir la arquitectura
adecuada de la base de datos del sistema.
El
propósito de esta fase es desarrollar un diseño (cómo va a quedar) del sistema
de información que satisfaga todos los requisitos documentados. Se determina
que va a hacer el sistema. Se identifican las entradas, salidas, archivos,
programas, procedimientos y controles del sistema. El documento creado se llama
Especificaciones del diseño del Sistema y debe ser aprobado por la gerencia y
los usuarios.
4.- PRUEBAS
Las
pruebas empiezan después de terminar la construcción de los componentes del
sistema. Además, los analistas que aseguran la calidad verifican que el sistema
reúna los requisitos de negocio usando un plan de pruebas detallado.
5.- IMPLEMENTACIÓN
Los programas son escritos, probados y documentados.
El propósito de esta fase es entregar un sistema de información completo y
documentado, que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y
usuarios. Los preparativos finales incluyen la conversión de datos,
adiestramientos y la transición del sistema viejo al nuevo. En esta fase se
debe realizar una evaluación del sistema luego de implantado para verificar
costo-beneficio. El resultado final de la fase de implantación es un sistema
listo para usarse.
6.- MANTENIMIENTO
Luego
de que la compaña este utilizando el sistema, a veces es necesario realizar
cambios al sistema para hacer mantenimiento o mejoras. Los cambios de
mantenimiento son para corregir errores o adaptar el sistema a requisitos del
gobierno u otras entidades. Las mejoras son modificaciones para aumentar la
capacidad del sistema, como nuevos reportes.