MÉDOLOGIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Son métodos que indican
cómo hacer más eficiente el desarrollo de sistemas de información. Para ello
suelen estructurar en fases la vida de dichos sistemas con el fin de facilitar
su planificación, desarrollo y mantenimiento.
Las metodologías de
desarrollo de sistemas deben definir: objetivos, fases, tareas, productos y
responsables, necesarios para la correcta realización del proceso y su
seguimiento.
Los principales objetivos
de una metodología de desarrollo son:
·
Asegurar la uniformidad y calidad tanto del desarrollo como del
sistema en sí.
·
Satisfacer las necesidades de los usuarios del sistema.
·
Conseguir un mayor nivel de rendimiento y eficiencia del personal
asignado al desarrollo.
·
Ajustarse a los plazos y costes previstos en la planificación.
·
Generar de forma adecuada la documentación asociada a los sistemas.
·
Facilitar el mantenimiento posterior de los sistemas.
METODOLOGIA CLASICA O EN CASCADA
- En un modelo en cascada, un proyecto progresa a través de una secuencia ordenada de pasos partiendo de la especificación de requerimientos hasta el mantenimiento del mismo.El método realiza una revisión al final de cada etapa para determinar si está preparado para pasar a la siguiente etapa, por ejemplo, desde el análisis de requerimientos hasta el diseño.Cuando la revisión determina que el proyecto no está listo pasar a la siguiente, permanece en la etapa actual hasta que esté preparado.El modelo en cascada está dirigido por documentos.Ayuda a localizar errores en las primeras etapas del proyecto a un bajo costo.Ayuda a minimizar los gastos de la planificación porque permite realizarla sin planificación porque permite realizarla sin problemas.Funciona especialmente bien si se dispone de personal poco cualificado o dispone de personal poco cualificado o inexperto, porque presenta el proyecto inexperto, porque presenta el proyecto con una estructura que ayuda a minimizar con una estructura el esfuerzo inútil.En resumen, los inconvenientes del venerado modelo en cascada hacen que sea, a menudo, un modelo poco apropiado para un proyecto de desarrollo rápido. Incluso en los casos en los que las ventajas del modelo en cascada pura superan los inconvenientes, los modelos de cascada modificada (con retroceso) pueden funcionar mejor.Las desventajas del modelo se centran en las dificultades para especificar claramente los requerimientos al comienzo del proyecto, antes de que se realice ningún trabajo de diseño y antes de escribir ningún código.No proporciona resultados tangibles en forma de software hasta el final del ciclo de forma de software del ciclo de vida de Algunas herramientas, métodos y actividades que abarcan varias etapas de la cascada; estas actividades son difíciles de ajustar en las etapas discontinuas del modelo para un proyecto de desarrollo rápido, el modelo en cascada puede suponer una cantidad excesiva de documentación.
El modelo genera pocos signos visibles de progreso hasta el final. Esto puede dar la impresión de un desarrollo lento, existe la incertidumbre de los clientes si sus proyectos serán entregados a tiempo. -