MÉTODOS DEL
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Son pautas de desarrollo brindado por los modelos de ciclo de vida,
los cuales están constituidos por las siguientes etapas:
Especificación de requerimientos:
Se realizan entre vistas con el usuario indicado los requerimientos
y necesidades del usuario.
Análisis:
Modela los requerimientos del usuario.
Diseño:
Se modela la solución del sistema, teniendo en cuenta el ambiente
de implementación a utilizar, por ejemplo, si el sistema es centralizado o
distribuido, la base de datos a utilizar, lenguaje de programación, etc.
Esta fase, da inicio luego de que las
diferentes unidades de diseño han sido desarrolladas y probadas por separado.
Durante su desarrollo, el sistema se emplea de forma experimental para asegurar
que el software no falle, es decir que funcione de acuerdo a sus
especificaciones y a la manera que los usuarios esperan que lo haga, y de esta
forma poder detectar cualquier anomalía, antes de que el sistema sea puesto en
marcha y se dependa de él. Para evaluar el desenvolvimiento del sistema, en
esta fase se llevan a cabo varios niveles de prueba:
- Funcional: Prueba desde el punto de vista de los requerimientos funcionales.
- De Sistema: Prueba desde el punto de vista de los niveles de calidad del sistema y de desempeño.
- De Integración: Prueba de interfaces.
- De Aceptación Técnica: Prueba de manejo de condiciones extremas.
Si el Sistema cumple de forma satisfactoria
con estos niveles mencionados anteriormente, se procede a realizar la carga de
los archivos, base de datos y tablas del nuevo sistema, para de esta forma dar
inicio al proceso de aceptación final, durante el cual, el sistema comenzará a
funcionar bajo la reponsabilidad del departamento de operaciones
y del usuario, por un lapso determinado de tiempo llamado Periodo de
Aceptación.
Finalizado el Periodo de Aceptación, se le
dará al sistema la aprobación final, para que pase a ser el sistema oficial.
Implementación:
Dado el lenguaje de programación elegido se implementa el sistema.
Testeo: en esta etapa se verifica y valida el sistema teniendo en cuenta
algunos criterios de terminados por el grupo correspondiente.
Mantenimiento: es la etapa más difícil de desarrollo del sistema, actualiza y
modifica el sistema si surgen nuevos requerimientos.
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Son métodos que indican cómo hacer más eficiente el desarrollo de
sistemas de información. Para ello suelen estructurar en fases la vida de
dichos sistemas con el fin de facilitar su planificación, desarrollo y mantenimiento.
Las metodologías de desarrollo de sistemas deben definir: objetivos,
fases, tareas, productos y responsables, necesarios para la correcta realización
del proceso y su seguimiento.
Los principales objetivos de la metodología de desarrollo son:
·
Asegurar la uniformidad y calidad tanto del desarrollo como del sistema en sí.
·
Satisfacer las necesidades de los usuarios del sistema.
·
Conseguir un mayor nivel de conocimiento y eficiencia del personal
asignado al desarrollo.
·
Ajustarse a los plazos y costos previstos en la planificación.
·
Generar de forma adecuada la
documentación asociada a los sistemas.
·
Facilitar el mantenimiento posterior de los sistemas.
MODELO EN CASCADA
Es un proceso secuencial, fácil de desarrollo en el que los pasos de desarrollo son vistos hacia abajo (como en una cascada de agua) a través de las fases de análisis de las necesidades, el diseño, implantación, pruebas (validación), la integración, y mantenimiento. Los principios básicos del modelo de cascada son los siguientes:- El proyecto está dividido en fases secuenciales, con cierta superposición y splashback aceptable entre fases.
- Se hace hincapié en la planificación, los horarios, fechas, presupuestos y ejecución de todo un sistema de una sola vez.
- Un estricto control se mantiene durante la vida del proyecto a través de la utilización de una amplia documentación escrita, así como a través de comentarios y aprobación / signoff por el usuario y la tecnología de la información de gestión al final de la mayoría de las fases antes de comenzar la próxima fase.